La Vascongada

 

Cómo hacer una mudanza

Blog

LA VASCONGADA MUDANZAS Y TRANSPORTES

Cómo hacer una mudanza

Cómo hacer una mudanza

Todos sabemos que hacer una mudanza es un proceso engorroso y tedioso. Sin embargo, si contamos con una buena organización y planificación, será mucho más sencillo. En este post queremos enseñarte cómo hacer una mudanza no es tan complicado si tenemos todo bajo control desde el principio.

Controla el proceso de cómo hacer una mudanza

Antes de iniciar una mudanza hay que plantearse cómo vamos a hacerla. Es decir, necesitamos saber qué queremos llevarnos y cómo vamos a gestionar todo el proceso. Para poder seguir un orden, hemos numerado los principales aspectos a tener en cuenta sobre cómo hacer una mudanza:

  1. Lo primero es hacer un inventario con todo lo que vamos a llevar y sobre el que hacer un seguimiento de lo que vamos guardando.
  2. Medir los muebles que vamos a trasladar y el espacio de la nueva casa nos ayudará a saber si debemos desmontar los muebles y asegurarnos de que las dimensiones encajan.
  3. La mudanza debe hacerse desde dentro hacia afuera. Primero los altillos, los trasteros, los fondos de armarios que no usamos habitualmente y luego todo de lo que hacemos uso a diario.
  4. Para hacer una mudanza, hay que organizar el embalaje de objetos y muebles de habitación en habitación evitando tener todos los cuartos invadidos de trastos.
  5. No pueden faltarnos bolsas de basura grandes y medianas, cinta aislante, tijeras, cinta métrica, papel de periódico, plástico de burbujas para embalaje y cajas de cartón.
  6. Las cajas no deben ser muy grandes porque una vez llenas son imposibles de mover. Para ayudarnos en cómo hacer una mudanza, un carrito con pulpo será muy útil para transportar las cajas más pesadas.
  7. En cuanto a la ropa, toallas y ropa de cama, es mejor meterla en bolsas de basura grandes. Para los libros, CDs y objetos pesados podemos utilizar maletas con ruedas o bien cajas pequeñas.
  8. Los objetos frágiles (lámparas, electrodomésticos, vajillas, etc.) hay que embalarlos por separado con plástico de burbujas y papel de periódico para que no se dañen. Los picos de los marcos de los cuadros y las esquinas de los muebles deben ser protegidos con mantas o cantoneras para evitar rozaduras en el traslado.
  9. No olvides etiquetar las cajas y bolsas para tener controlado qué contiene cada una y así evitar perder enseres.
  10. Lo últimos serán los productos de limpieza, del abaño y la comida.

Hacer una mudanza ahora es más sencillo

Además, una vez comiences a hacer la mudanza, te darás cuenta de la cantidad de objetos que has ido acumulando casi sin querer y que ya no te sirven. Es por ello que hacer una mudanza es el momento perfecto para deshacernos de todas esas cosas que realmente no necesitamos. Pierde el miedo a cómo hacer una mudanza siguiendo estos pasos y controla todo el proceso desde el inicio.

En función de la cantidad de objetos y muebles tengas que trasladar, tendrás que decidir si necesitas contratar los servicios profesionales de transporte o fletes. Ambos servicios suelen ser ofertados por empresas de mudanzas que podrán ayudarte y facilitar tu mudanza.