
16 Mar Cuáles son las principales zonas auxiliares de un almacén
Como ocurre con todas las cuestiones relacionadas con el diseño de almacenes, las zonas auxiliares de un almacén varían según la actividad que ejecuta la empresa. De hecho, el espacio debe adaptarse precisamente a esas necesidades. Sin embargo, para comprender su relevancia, analizamos a continuación algunas de las tareas comunes de estos espacios.
¿Cuáles son las zonas auxiliares de un almacén más habituales?
Atendiendo a aquellos espacios que de forma más corriente se encuentran definidos como zonas auxiliares en un almacén, tenemos:
- Áreas para tramitar las devoluciones
- Área para los embalajes
- Área de administración o espacio destinado a oficinas
- Área de servicios para el personal
Espacios limitados y alquileres de almacenes auxiliares
Entre la actividad que realizamos en Vascongada, ponemos a disposición de los usuarios espacios de almacenaje que pueden ser alquilados. Habitualmente, se trata de clientes particulares. Es habitual que no tengan espacio en sus pisos para almacenar objetos que no requieren en su día a día, pero que quieren conservar. También nos encontramos de manera muy común la necesidad de ofrecer espacios para guardar temporalmente mobiliario. En ese caso, las dimensiones son mayores, ya que es habitual que sean bultos muy voluminosos.
Sin embargo, si tu compañía requiere de un espacio en el que almacenar objetos para un cambio de sede futuro; o necesita disponer de más metros para guardar elementos que no necesita en el corto espacio de tiempo, nuestros servicios de alquiler de almacenes pueden ser lo que estabas buscando. Aunque no puedan funcionar como zonas auxiliares de almacén como tal, pueden solventar muchas necesidades puntuales.
Si tienes dudas de si estos espacios pueden ser o no una solución para tu negocio, ponte en contacto con nosotros. Nuestro equipo técnico estará encantado de resolver tus dudas y preparar un presupuesto personalizado si lo requieres para poder evaluar la propuesta.